PROPÓSITO

EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA

El grupo con el que hablamos expresó su deseo de crear relaciones más estrechas con sus superiores, en las que se sientan cómodos compartiendo sus opiniones y llamando la atención sobre distintas cuestiones. No consideran su trabajo como un simple trabajo, sino más bien como una parte importante de sus vidas. Y, como resultado, creen que encontrar empresas que reflejen sus valores e identidades personales es una prioridad principal para ellos. 

VALORES ALINEADOS

Los millennials quieren trabajar con organizaciones que reflejen sus creencias y que compartan sus pasiones. La fuerza laboral del futuro quiere participar más en los cambios de la sociedad. Quieren contribuir más, hacer mejor su trabajo y ser parte de algo más noble y con más sentido.

En opinión de los participantes del taller, las empresas pueden ayudar a sus empleados a fomentar los valores éticos, a ser más creativos, a desarrollar el talento de forma más eficaz y a potenciar la inteligencia emocional. Quizás, el elemento más importante que entender es que la fuerza laboral del futuro desea trabajar para empresas que reflejen sus valores personales. 

 
 

Más del 50% de las personas con las que hablamos dijeron que encontrar un empleo que coincida con sus valores era una mayor prioridad que la recompensa económica, mientras que el 90% dijo que quería hacer algo efectivo con sus habilidades. El 75% del grupo considera que las empresas se centran en sus propias agendas en lugar de mejorar la sociedad. Peor aún, en un estudio realizado por Deloitte en 2018, descubrieron que solo el 29% creía que sus empresas actuales aprovechan al máximo sus habilidades.

Work Passion

"EL TRABAJO NO GIRA EN TORNO ÚNICAMENTE DEL DINERO. LA PASIÓN TAMBIÉN ES IMPORTANTE"

Los millennials no quieren trabajar solo para ganar dinero, quieren trabajos que tengan un propósito y un sentido. Si bien un paquete financiero razonable es importante para atraer y retener a esta generación, no parece tener la fuerza motivadora que tenía en generaciones previas. Los millennials quieren disfrutar de su trabajo y estar orgullosos de lo que hacen, y de la empresa para la que trabajan. Su motivación es interna y es más probable que se traduzca en el compromiso del empleado. 

A esta generación les importan causas que van más allá de sí mismos. La satisfacción estática del trabajo no les basta. Quieren crecer y desarrollarse. Esperan que las empresas inviertan en su crecimiento profesional de manera continua, así como en su desarrollo personal, más allá de enviarlos a seminarios y conferencias. Desean que se les desafíe con nuevas oportunidades, esperan que se les implique antes en proyectos complejos y desean que se les de la oportunidad de contribuir más. 

Los millennials prefieren orientadores en lugar de jefes porque conceden importancia a los mentores y a la igualdad. Quieren que su superior les oriente y les guíe, que realice una tarea de mentor. Quieren alguien que se preocupe por ellos, tanto en su faceta laboral como personal. 

sta generación tiene la menor lealtad corporativa de la fuerza laboral actual, lo que se traduce en una alto índice de rotación. El estilo de jefe de tipo «mando y ordeno» más tradicional no casa con lo que esperan de sus superiores. El jefe de la fuerza laboral del futuro es alguien con el que pueden hablar, al que plantear preguntas y del que pueden solicitar consejo y recibirlo. Quieren sentirse libres para preguntar, aceptar comentarios, informar de problemas, disentir o proponer nuevas ideas y ser escuchados. El enfoque de abajo a arriba es importante para ellos.

Descargar nuestro informe

5 GENERACIONES DIVERSAS, 1 LUGAR DE TRABAJO DINÁMICO

personas

En la nueva era de la colaboración, ¿cómo unimos perspectivas tan diversas y qué papel puede desempeñar la tecnología de forma intuitiva para cada grupo de edad?

UN NEGOCIO A BASE DE LA RETRIBUCIÓN

personas

Las empresas con fines específicos y la conciencia social se consideran a menudo las palabras de moda de hoy en día, pero en Sharp estamos orgullosos de una historia mucho más larga de retribución a los empleados, partners comerciales y nuestros apreciados clientes.

COLABORACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

personas

Como las jerarquías de gestión tradicionales se han roto y la estructura de gestión matricial con múltiples partes interesadas se ha convertido en la norma, ahora vemos el lugar de trabajo como un entorno más de colaboración.

TECNOLOGÍA EN EL PUESTRO DE TRABAJO

personas

Estar preparado para el futuro exige entender la mentalidad, los temores y las oportunidades que la fuerza de trabajo del futuro cree que creará esta nueva tecnología.

TELETRABAJO

lugares

El impacto de la tecnología sobre el futuro laboral no solo afecta a las personas en el trabajo, sino también a la forma en la que trabajan. Los millennials observan dos tipos de entorno laboral en el futuro: el virtual y el físico.

TRABAJO FLEXIBLE

progreso

Para los millennials, encontrar el lugar correcto para trabajar es solo una parte de su ambición. Buscan el entorno adecuado, pero también un lugar en el que desarrollar sus habilidades.

EQUILIBRIO ENTRE TRABAJO Y FAMILIA

propósito

El grupo con el que hablamos expresó su deseo de crear relaciones más estrechas con sus superiores, en las que se sientan cómodos compartiendo sus opiniones y llamando la atención sobre distintas cuestiones. No consideran su trabajo como un simple trabajo, sino más bien como una parte importante de sus vidas.

SIGUIENTES PASOS

conclusiones

Sobre la base de los comentarios recibidos de los participantes del taller, son muchas las cosas que las empresas y las organizaciones pueden empezar a hacer para evolucionar y adaptarse a las necesidades de cambio de la fuerza laboral del futuro.