CONCLUSIONES
Sobre la base de los comentarios recibidos de los participantes del taller, son muchas las cosas que las empresas y las organizaciones pueden empezar a hacer para evolucionar y adaptarse a las necesidades de cambio de la fuerza laboral del futuro.
Está claro que, para atraer a la fuerza laboral del futuro, las organizaciones deben conceder prioridad a las personas con respecto a las empresas.
Las empresas deben esforzarse por crear entornos más colaborativos. El espacio de trabajo debe transmitir una mayor sensación de comunidad, en la que las personas se sientan unidas y compartan ideas. La actitud «así es como siempre lo hemos hecho» resulta anticuada.
Las empresas deben ofrecer mucha más flexibilidad en la forma en la que se desarrolla su día a día e invertir en tecnologías que faciliten su consecución.
Asimismo, deben prestar gran atención al desarrollo personal de su personal. Cuanto más aprendan y crezcan, más probable es que sean fieles.
Para los millennials la línea que separa su vida personal y laboral es difusa, por lo que las organizaciones deben buscar formas de crear un entorno que se ajuste más a sus expectativas de conciliación.
La creación de lugares de trabajo virtuales y dinámicos permitirá a las empresas ofrecer a sus empleados libertad para trabajar de forma más eficaz. Las organizaciones necesitan proporcionar a su fuerza laboral futura formas adicionales de comunicación, así como mejores herramientas y la tecnología para colaborar de forma remota.
Los millennials también buscan un entorno de trabajo que les permita desarrollar sus habilidades.
Durante el taller, quedó claro que esta generación anhela tener la oportunidad de contribuir de forma creativa a la fuerza de trabajo y que sus ideas se escuchen. Dada la enorme cantidad de productos nuevos, nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajar que se vislumbran en el futuro, los trabajadores deberán ser más creativos para poder beneficiarse de los cambios.
Permitirles ser más creativos y hacerles sentir que sus puntos de vista y opiniones resultan importantes es una buena forma de aumentar la fidelidad de la fuerza laboral del futuro.
También quedó que claro la diversidad en el lugar de trabajo es importante para ellos. Les atraen mucho las organizaciones con una fuerza laboral compuesta por personas de diferentes edades, culturas y géneros. El lugar de trabajo debería permitir a cada persona con necesidades especiales modificar su espacio en función sus necesidades con mínimas trabas administrativas y la máxima discreción, además de fomentar la integración de manera orgánica.
A los millennials les importan causas que van más allá de sí mismos. Quieren trabajar con empresas que reflejen sus valores personales y que compartan sus pasiones. Trabajar para una empresa con una sólida cultura o responsabilidad ética puede atraer más a la fuerza laboral del futuro que una nómina alta.
A los millennials les importan causas que van más allá de sí mismos. Quieren trabajar con empresas que reflejen sus valores personales y que compartan sus pasiones. Trabajar para una empresa con una sólida cultura o responsabilidad ética puede atraer más a la fuerza laboral del futuro que una nómina alta.
Si tiene alguna pregunta, o quiere saber cómo productos de Sharp puede ayudar a su empresa a ser un exitoso lugar de trabajo del futuro, escríbanos al servicio-soporte.es@sharp.eu
En la nueva era de la colaboración, ¿cómo unimos perspectivas tan diversas y qué papel puede desempeñar la tecnología de forma intuitiva para cada grupo de edad?
Las empresas con fines específicos y la conciencia social se consideran a menudo las palabras de moda de hoy en día, pero en Sharp estamos orgullosos de una historia mucho más larga de retribución a los empleados, partners comerciales y nuestros apreciados clientes.
Como las jerarquías de gestión tradicionales se han roto y la estructura de gestión matricial con múltiples partes interesadas se ha convertido en la norma, ahora vemos el lugar de trabajo como un entorno más de colaboración.
Estar preparado para el futuro exige entender la mentalidad, los temores y las oportunidades que la fuerza de trabajo del futuro cree que creará esta nueva tecnología.
El impacto de la tecnología sobre el futuro laboral no solo afecta a las personas en el trabajo, sino también a la forma en la que trabajan. Los millennials observan dos tipos de entorno laboral en el futuro: el virtual y el físico.
Para los millennials, encontrar el lugar correcto para trabajar es solo una parte de su ambición. Buscan el entorno adecuado, pero también un lugar en el que desarrollar sus habilidades.
El grupo con el que hablamos expresó su deseo de crear relaciones más estrechas con sus superiores, en las que se sientan cómodos compartiendo sus opiniones y llamando la atención sobre distintas cuestiones. No consideran su trabajo como un simple trabajo, sino más bien como una parte importante de sus vidas.