PERSONAS
Los jóvenes que participaron en este taller forman parte de la primera generación en crecer dentro de una nueva Revolución Digital. Estos «nativos digitales», expertos en tecnología, han crecido en un entorno marcado por el acceso cada vez mayor a Internet y la proliferación de smartphones. Y es esta tecnología, e Internet en particular, es lo que parece que ha transformado la forma en la que abordan la educación, el trabajo y los compromisos sociales, culturales y políticos.
Estar preparado para el futuro exige entender la mentalidad, los temores y las oportunidades que la fuerza de trabajo del futuro cree que creará esta nueva tecnología.
A los millennials con los que hablamos les da miedo el impacto que la tecnología pueda tener en sus vidas en un mundo cambiante. They told us that they were worried about being overwhelmed by technology and vast amounts of information. Les inquieta sentirse desbordados por la tecnología y las enormes cantidades de información.
También piensan en su información personal, especialmente en la seguridad de sus datos personales.
Por otra parte, a los jóvenes trabajadores les preocupa la conciliación laboral debido a la constante conexión al trabajo que permite la tecnología. Y sienten que el auge del trabajo remoto puede traducirse en falta de contacto humano
y relaciones superficiales.
La fuerza laboral del futuro tiene una estrecha conexión con la tecnología, pero les preocupa que pueda sustituirles con el tiempo. Los millennials observan menos estabilidad en el lugar de trabajo debido a la posibilidad de que una máquina les sustituya con el tiempo. Creen que cuanta más tecnología introduzca una empresa, más dependiente de ella se convertirá y menos importante serán las personas.
Pero no todo es pesimismo. Los millennials están más que dispuestos a utilizar nuevas tecnologías que les aporten beneficios. Están deseosos de aprender y de usar nueva tecnología para desarrollarse y trabajar. De hecho, la oportunidad de desarrollar sus habilidades y el concepto de aprendizaje "durante toda la vida" son algunos de los factores principales que esta generación valora al examinar nuevas ofertas de trabajo.
Afortunadamente, en el ámbito del desarrollo técnico, nuestros participantes observan más oportunidades que amenazas.
Nuevas tecnologías equivalen a nuevos trabajos. También conllevan nuevas relaciones, con nuevas formas de comunicarse y mantenerse en contacto. Los millennials se muestran increíblemente positivos ante la flexibilidad que ofrece la tecnología. La libertad de movimiento y los entornos de colaboración que crea se traducen en la posibilidad de trabajar en puestos con una mayor sensación de comunidad.
Si bien la tecnología afecta cada vez más a la forma en la que trabajamos, las generaciones futuras buscan una orientación mucho más allá de la forma de usar esa tecnología. Con la posible sensación de que la automatización puede liberales de tareas repetitivas y mundanas, y permitirles centrarse en labores que requieran un toque más personal, los jóvenes profesionales buscan especialmente ayuda para ganar confianza, habilidades interpersonales y actitudes éticas (Deloitte, 2018).
Los jóvenes con los que hablamos sienten que necesitan desarrollar el pensamiento creativo, el liderazgo, la empatía y la humanidad, así como la capacidad de trabajar de forma más colaborativa. Consideran que los trabajadores futuros deben mostrarse dispuestos a aprender, a ser más flexibles y a ser capaces de trabajar en un entorno multigeneracional.
Al analizar las habilidades necesarias que debe tener un trabajador futuro, los participantes del taller hicieron hincapié en la importancia de una comunidad de mentores. Los jóvenes profesionales buscan especialmente ayuda para ganar confianza, así como aumentar sus habilidades interpersonales y actitudes éticas.
La responsabilidad personal, unida a la responsabilidad compartida de las comunidades ayudará a las personas a aceptar los cambios de manera equitativa y sostenible. Pero, incluso con las mejores tecnologías, disponibles de forma gratuita, puede resultar muy difícil lograrlo en solitario. Las personas necesitan dominar el potencial de las comunidades y la ciencia de los datos. Compartir las habilidades entre iguales puede ayudar a las personas a descubrirse a sí mismas, y a desarrollar trayectorias profesionales que tengan una finalidad y un sentido.
En la nueva era de la colaboración, ¿cómo unimos perspectivas tan diversas y qué papel puede desempeñar la tecnología de forma intuitiva para cada grupo de edad?
Las empresas con fines específicos y la conciencia social se consideran a menudo las palabras de moda de hoy en día, pero en Sharp estamos orgullosos de una historia mucho más larga de retribución a los empleados, partners comerciales y nuestros apreciados clientes.
Como las jerarquías de gestión tradicionales se han roto y la estructura de gestión matricial con múltiples partes interesadas se ha convertido en la norma, ahora vemos el lugar de trabajo como un entorno más de colaboración.
Estar preparado para el futuro exige entender la mentalidad, los temores y las oportunidades que la fuerza de trabajo del futuro cree que creará esta nueva tecnología.
El impacto de la tecnología sobre el futuro laboral no solo afecta a las personas en el trabajo, sino también a la forma en la que trabajan. Los millennials observan dos tipos de entorno laboral en el futuro: el virtual y el físico.
Para los millennials, encontrar el lugar correcto para trabajar es solo una parte de su ambición. Buscan el entorno adecuado, pero también un lugar en el que desarrollar sus habilidades.
El grupo con el que hablamos expresó su deseo de crear relaciones más estrechas con sus superiores, en las que se sientan cómodos compartiendo sus opiniones y llamando la atención sobre distintas cuestiones. No consideran su trabajo como un simple trabajo, sino más bien como una parte importante de sus vidas.